top of page

¿Qué tienes en tu casa?


“—Ve, vende el aceite y paga a tus acreedores; tú y tus hijos vivid de lo que quede.” (2 Reyes 4:7)


1. En 2 Reyes capítulo 4 se nos relata la bien conocida historia de la viuda que se acercó al profeta Eliseo pidiéndole consejo acerca de qué hacer para que sus acreedores no se llevaran a dos de sus hijos como esclavos en pago de deudas contraídas anteriormente.


2. La situación que enfrentaba la viuda era de emergencia: tenía que buscar dinero rápidamente para pagar su deuda o de lo contrario se llevaban a dos de sus hijos como esclavos.


3. Eliseo le preguntó: “— ¿Qué puedo yo hacer por ti? Dime qué tienes en tu casa. Ella respondió: —Tu sierva no tiene ninguna cosa en la casa, sino una vasija de aceite.” (2 Reyes 4:2)


4. Fíjate que la viuda le contestó a Eliseo como tal vez cualquiera de nosotros hubiese contestado de haber estado en una situación similar: —“no tengo nada para pagar la deuda o tengo algunas prendas pero sé que eso no es suficiente para pagar toda la deuda.”


5. Y este tipo de contestación ya sea “no tengo” o “solo tengo” revela un estado de conciencia de escasez y de insuficiencia basado en lo que se ve o se puede apreciar en el momento con los sentidos. Es un estado de conciencia enfocado en los obstáculos o impedimentos que se nos presentan más que en la búsqueda de soluciones.


6. Hace muchos años conocí a un hombre de negocios muy astuto y recuerdo que siempre decía “que no me den 20 razones por las cuales no hacer las cosas, solo basta una buena razón para hacer las cosas.” En su tiempo este hombre fue muy exitoso.


7. Hoy día es muy probable que la mayoría de nosotros tengamos en nuestros hogares mucho más de lo que tenía la viuda que acudió a Eliseo.


8. Pero la pregunta de Eliseo fue muy significativa: Eliseo preguntó, ¿qué tienes en tu casa?


9. Y yo te hago a ti esa misma pregunta: ¿qué tienes en tu casa que puedas usar para salir de ese estado de escasez y de insuficiencia?


10. Lamentablemente la viuda tenía una mentalidad de pobreza pues a la pregunta que se le hizo: ¿Qué tienes en tu casa? Ella contestó en términos de lo que no tenía,” Tu sierva no tiene ninguna cosa en la casa.”


11. Pero hay gente todavía que aun viviendo en casa alquilada o con sus familiares piensan que no tienen nada.


12. Ignoran que dentro de ellos mora la casa de Dios, el templo de Dios donde está todas las ideas de riqueza y abundancia.


13. Y tú que tal vez estás pasando por una situación similar a la de la viuda pienses, que fácil es decir esto pero: ¡qué difícil es poner el aceite a correr!


14. Y tienes razón, es difícil poner el aceite a correr. El aceite en este relato simboliza la sustancia todo-proveedora. Y para ponerla a fluir se necesita tener fe y hacer algo en lo externo.


15. De este relato se desprende que ella tuvo fe en lo que el profeta le dijo que hiciera y lo hizo. Fue a sus vecinos buscó vasijas y consiguió vasijas vacías. Comenzó a llenar las vasijas vacías y el aceite fluyó maravillosamente llenando todas las vasijas.


16. Entonces dice el relato que la viuda por instrucción del profeta Eliseo se encerró en su casa para llenar con aceite todas las vasijas que le traían. Y “cuando las vasijas estuvieron llenas, [la viuda] dijo a uno de sus hijos: —Tráeme otras vasijas. —No hay más vasijas, respondió él. Entonces cesó el aceite.” (2 Reyes 4:6)


17. Observa que la sustancia continuó aumentando hasta que se detuvo porque no había más vasijas. Pero piénsalo bien, el profeta le dijo: “enciérrate junto a tus hijos” y así lo hizo ella. Pero cuando tú te encierras física o mentalmente detienes el fluir de lo que sea.


18. Cuando tu cierras una llave de paso no hay agua que fluya; solo la que queda en la cañería, hasta que se acaba. Y precisamente eso fue lo que pasó.


19. No sé por qué razón el profeta dio la orden a la viuda de “encerrarse” en su casa, pues ellos pudieron haber continuado la búsqueda de más vasijas.


20. Jesús, cuando aumento los panes y los peces dio rienda suelta a que la sustancia se multiplicara y ésta satisfizo la necesidad sobrando un excedente.


21. Cuando la viuda fue a donde Eliseo a decirle que el aceite se había acabado él le dijo: “—Ve, vende el aceite y paga a tus acreedores; tú y tus hijos vid de lo que quede.” (2 Reyes 4:7)


22. Parece ser que la cantidad de aceite que ella obtuvo fue suficiente para liberar a sus dos hijos, o sea satisfacer su necesidad inmediata y quedó un sobrante.


23. Observa que la viuda fue a donde el profeta Eliseo, buscando ayuda. Eliseo representa en nosotros esa sabiduría interior y esa fuente de ideas divinas que están listas para ayudarnos a salir de cualquier necesidad. Esto no es otra cosa que la mente del Cristo en cada uno de nosotros.


24. Pero para mantenernos en el fluir de la vida tenemos que permanecer en contacto con la divina fuente de provisión que mora en cada uno de nosotros. De esta manera cada necesidad será satisfecha quedando un sobrante.


25. Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo, nos habla de lo que él considera “la inversión más rentable, una inversión donde nunca podrás invertir lo suficiente; un activo donde todo el mundo debería invertir sin miedo y siempre ganará con ello.”


26. Dice Warren que ese activo eres tú. Y nos exhorta a mantenernos saluables en cuerpo, mente y espíritu


Mantente saludable en los tres planos: cuerpo, mente y espíritu.


“Todo comienza aquí. Tienes que estar funcionando a toda máquina, o de lo contrario, no serás capaz de obtener el máximo partido de tu vida. Y eso no es tan complicado hacerlo:

Cuerpo: Haz ejercicio (aunque sólo sean 7 minutos al día), come bien, bebe mucha agua y descansa.

Mente: Lee un libro (aunque sólo sea una página al día), pero lee. Si te interesan los negocios, las finanzas o la jardinería, sólo hay unas pocas formas de aprender, y una de ellas es leer todo acerca de lo que quieres aprender.

Espíritu: Si eres religioso, ora y da las gracias por lo que tienes. Si no lo eres, sé agradecido con las personas. En cualquier caso, sé amable con la gente.”


27. Hay dos consejos más: rodéate de excelencia y haz lo que te gusta hacer.


28. La primera pregunta es clave para cualquier proyecto que emprendamos: ¿qué tienes en tu casa? Tu casa es tu consciencia. ¿Cuáles son los pensamientos que están fluyendo en tu conciencia? Pensamientos de “no tengo nada” o de “solo tengo”.


29. Mientras estemos en ese estado de consciencia estamos viviendo en la horizontalidad de la vida humana. Y nuestra vida es un segmento de esa línea horizontal, y un segmento horizontal es un signo de menos, matemáticamente hablando. Estamos en una conciencia substractiva.


30. Es imperativo que hagas algo definido para salir de ese estado de conciencia. Debes comenzar a vivir en la verticalidad de la vida haciendo una conexión con lo más alto en ti. Y cuando comienzas a vivir en ese estado de conciencia algo interesante ocurre.


31. Ese segmento vertical se cruza con el segmento horizontal creando una cruz en tu conciencia y la cruz simboliza el signo de suma. Toda tu consciencia cambia y de substractiva se transforma en aditiva.


32. Ahora ves tu entorno de una manera diferente, antes veías escasez y limitación en todas partes, ahora ves grandes oportunidades para satisfacer necesidades que hasta el momento no han sido satisfechas y por ende la oportunidad proveer un servicio que la gente apreciará y que te hará prosperar en todas las fases de tu vida.


33. Y créeme, una sola idea de riqueza que surja de esa consciencia aditiva será más que suficiente para sacarte de la pobreza y de la carencia.


34. Un campesino dominicano de dedicaba a la crianza y venta de pollos. Un día él y su hijo tuvieron una idea que lo transformó todo. Esa idea comenzó a desenvolverse y el negocio de crianza y venta de pollos se transformó en una cadena nacional de pequeños restaurantes de comida rápida con un menú excelente platos diferentes en donde la carne de pollo se ofrece en una variedad de formas y maneras.


35. Desarrolla el poder de visualizar nuevas formas y maneras. Pon tu mente a pensar en ideas y proyectos, dedicando un tiempo diariamente a pensar de manera creativa. Toma un papel y lápiz y comienza a escribir.


36. Cuando creas el hábito de comenzar a pensar creativa y constructivamente sales de esa conciencia repetitiva de negatividad y carencia a una conciencia positiva para contemplar nuevas posibilidades.


37. Ten presente que en cada proyecto que se te ocurra van a surgir obstáculos y retos que vas a tener que vencer. Esto aplica a todos por igual. Los tuvo Jesús y ni tú ni yo estamos exentos de dichos retos. Pero la Ley Divina es que Dios nunca te da algo que no puedas manejar. Dios siempre es tu ayuda infalible.


38. De modo que si lo puedes concebir en tu mente, lo puedes lograr pues al final del día es Dios quien ha puesto esa imagen en tu mente, esa idea, o ese proyecto. De ti depende llevarlo a cabo.


39. Lamentablemente muchos prefieren quedarse en sus casas lamentándose de la situación y echándole la culpa a otros de su presente condición en lugar de darle rienda suelta a las ideas que Dios nos da a todos por igual.


40. No te quedes esperando que las condiciones mejoren para comenzar el proyecto. Comienza a fluir como fluyó el aceite de la viuda y en la medida que fluyes mueves tus pies, haz la llamada, visita el lugar, habla con las personas, utiliza el poder de tus palabras y presenta tu proyecto; alguien lo oirá, se entusiasmará, y toda la maquinaria comenzará a moverse en la dirección de tus sueños. Dios proveerá.


41. La consigna es: “—Ve, vende el aceite y paga a tus acreedores.” Ve y vende tu proyecto, en la seguridad de que Dios te apoyará todo el camino.


42. Será un camino nuevo pero será el camino que Dios te ha señalado y de ti depende llegar al final.


43. Cada día que Dios nos regala tiene un inicio y un final. Todos los días comienzan y acaban. No comiences un proyecto que no desees terminar, termina todo lo que comienzas no dejes las cosas inconclusas.


44. Moisés, Josué, Jesús, Pablo, todos terminaron el proyecto que Dios le encomendó.


45. Tú debes hacer lo mismo.


46. Meditemos…


47. Dios te bendice porque sabiendo estas cosas las haces.


48. Amén.



Destacados
Recientes
bottom of page