top of page

Domingo de Ramos: Entrando en Jerusalén


“¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosana en las alturas!” (Mateo 21:9)


1. Ayer en la mañana en nuestro programa radial Cristianismo Positivo, Progresivo y Práctico hablamos del tema que deseo hablar hoy con ustedes. Hoy se celebra el Domingo de Ramos que es el que precede a la Pascua Florida.


2. En la iglesia tradicional es una costumbre ver a todos los feligreses con sus palmitas repitiendo las palabras: “Bendito el que viene en nombre del Señor.”


3. Lamentablemente o afortunadamente vivimos en dos mundos concurrentemente. Ustedes han escuchado estas palabras anteriormente, pues nuestra parte espiritual está encerrada por nuestros pensamientos, nuestras creencias, y por este cuerpo que todos tenemos.


4. Y estos últimos dos son la cara que le presentamos al mundo. Pero es necesario que en nuestro proceso de desenvolvimiento espiritual “esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. (1 Corintios 15:53)


5. Y es necesario que sea así, porque aunque nuestro cuerpo es nuestro vehículo de expresión en esta dimensión en que vivimos, tenemos que levantarlo a un estado de incorrupción para poder entrar en la vida eterna.


6. Todos sabemos que la carne es débil y busca instintivamente el disfrute de los placeres que ofrecen los sentidos. El mismo Jesús dijo: “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. (Mateo 26:41)


7. La escena de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén es muy pintoresca, los niños disfrutan mucho esta escena cuando toman las palmitas y las mueven de un lado a otro en señal de saludo y respeto a un artista vestido como Jesús.


8. Comentaba en el programa, que el recuerdo que guardo de este día

cuando era niño era el de la gente moviendo sus palmitas de lado a lado en la parroquia a la que asistía.


9. Así como los niños hay muchos adultos que permanecen en esta consciencia superficial observando más la forma, el ritual, y no la esencia de las cosas y el significado que esto tiene en tu vida y en la mía.


10. Pero Pablo nos advierte a no permanecer como niños, espiritualmente hablando, cuando dijo: “Cuando yo era niño, hablaba…, pensaba…, y jugaba como niño; pero cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.” (1 Corintios 13:11)


11. Y el tiempo ha llegado en el que debemos detenernos y reflexionar como hombres y mujeres que somos, acerca del significado que tiene el Domingo de Ramos, la entrada a Jerusalén, en cada uno de nosotros.


12. Te invito a que cambies tu manera de actuar y en lugar de estar accionando en tu entorno comiences a accionar en tu interior. En lugar de estar enfocándote solo en metas y objetivos externos comiences a establecerte metas y objetivos internos de reformación de tu carácter y tu conducta.


13. Como punto de partida, aparte de estudiar las enseñanzas de Jesús, comienza también a estudiar los principios fundamentales de la ciencia de la conducta humana, la sicología.


14. Pero recuerda que esto no se puede quedar en el intelecto, tienes que llevarlo a tu interior y comenzar una reforma ahí mismo donde estás.


15. La lección para el día de hoy del libro Guarda una cuaresma verdadera de Charles Fillmore nos ofrece la siguiente interpretación del simbolismo y el significado de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén:


“En el ser humano, Jerusalén la Ciudad Santa, simboliza la morada de paz, visión de paz, asiento de la prosperidad en nosotros.


Jerusalén es la conciencia de permanente de paz espiritual, el resultado de continuas realizaciones de poder espiritual temperado con equilibrio espiritual y confianza.


En nuestro cuerpo, Jerusalén simboliza el gran centro nervioso detrás del corazón. Desde esta localización el Espíritu envía su radiación a todas partes del cuerpo.


Jesús simboliza nuestra identidad con el YO SOY o sea eso que nos une al YO SOY en cada uno de nosotros.


Y su ida a Jerusalén significa el último paso que damos en el proceso de prepararnos para el final, cuando la personalidad es enteramente crucificada y el Cristo triunfa.


Jesús montando un asno entrando en Jerusalén significa el cumplimiento del tiempo cuando el YO SOY espiritual en nosotros se hace cargo y levanta todas las fuerzas animales [en nosotros] al plano espiritual de dominio, pureza y paz.


Cuando el YO SOY se hace cargo del cuerpo, se inaugura un nuevo orden de cosas. La vitalidad no se malgasta y toda la conciencia se levanta a una norma superior.


Las hosanas de la multitud gozosa extendiendo sus vestiduras y ramas de árboles ante Jesús, representan la alegre obediencia y homenaje de todos los pensamientos en nuestra conciencia, cuando vencemos un estado mental de error. “Bendecido el que viene en nombre del Señor.”


16. Esto en síntesis es la interpretación que se nos da de este suceso en el libro Guarda una cuaresma verdadera.


17. Ahora bien, así como diariamente nos apartamos para descansar a nuestro hogar, después de cumplir con las obligaciones cotidianas, cuando estamos haciendo un trabajo interno que conlleva una transformación de nuestro carácter y conducta debemos apartarnos a descansar en un lugar de paz interior.


18. Busca dentro de ti en oración, meditación y silencio ese lugar que representa Jerusalén para ti. Puede ser un lugar, una morada pero tiene que estar dentro de ti.


19. Entonces busca identificar al Jesús que vive en ti. Ese que se acerca y se establece en esa morada de paz interior, tu propio Jerusalén, es Jesús en ti, es esa parte de ti que está dispuesta a identificarse con el Gran Yo Soy que mora en tu interior. Es el que se identifica con tus altos ideales espirituales, y a medida que tu Jesús crece en ti, tu personalidad o tu yo externo se va haciendo menos importante.


20. Y cuando entrés en tu propia Jerusalén afirma “que se haga tu voluntad y no la mía.” Y cuando puedas decir esto y permanecer en esta conciencia día a día, todos los días, puedes estar seguro de que ha habido vencimiento y transformación.


21. Y en tu conciencia verás los pensamientos mortales de naturaleza material y animal echándose a un lado para darle paso a los altos ideales espirituales y escucharás las hosannas exclamando “Bendito el que viene en el nombre del Señor.” Cristo en ti es tu propia gloria.


22. Y cuando digo, “verás los pensamientos mortales echándose a un lado” lo que quiero decir es que perderás todo interés en las cosas del mundo, porque tu única prioridad será servir solo a Dios.


23. El Domingo de Ramos es un acontecimiento que debe tener lugar en todo aquel que desee desarrollar una conciencia de unidad con Dios. El Domingo de Ramos es la preparación para la resurrección.


24. El relato histórico de las Escrituras fue el Domingo de Ramos de Jesús el Nazareno. Pero puedes estar seguro que Dios ha preparado para cada uno de nosotros un Domingo de Ramos, y es tu decisión montarte en un pollino y llegar a tu propia Jerusalén.


25. Si logras hacer esto toda tu consciencia cambiará y de ahí en adelante estarás solo al servicio de Dios y dirás: “El Espíritu de Cristo está en mí, y a medida que me mantengo en esta comprensión siento paz, serenidad y confianza.”


26. En nombre de Jesucristo afirma: “El Espíritu del que levantó a Jesús vive en mí y soy hecho perfecto.”


27. Esta es la promesa para todos aquellos que completan el viaje a su propia Jerusalén.


28. Meditemos…


29. Dios te bendice porque sabiendo estas cosas las haces.


30. Amén



Destacados
Recientes
bottom of page